sábado, 5 de septiembre de 2015

Una visión de teletón

Critica constructiva de la visita guiada a teletón.

Considero que el poder ir a un crit teletón puede resultar algo beneficioso, pues te das cuenta cómo es que funciona como tal la institución, principalmente nos dieron una plática de como es el funcionamiento de la empresa y como es que se llevan a cabo cada una de las actividades dentro de la misma. La srita. Que dio la plática nos mencionó como punto principal que ya se convirtieron en el Centro de Inclusión Teletón lo que me parece algo bueno puesto que ya dejan por un lado estas barreras, y se van a dirigir a cualquier persona que requiera de sus servicios, a lo que recuerdo que en el documento Buenas practicas habla sobre la educación inclusiva que dice que “implica una trasformación de la sociedad excluyente”  a lo que creo que se quieren referir ellos es comenzar un cambio principalmente dentro de la empresa para que se refleje en la sociedad o eso es lo que tendría que ser a mi parecer, se contradice porque nos comentó que teletón no tiene nada que ver con televisa, otro punto que me hace demasiado ruido es ese, si se supone que es la mayor empresa que aporta, ¿Por qué se televisa la información por dicha televisora? ¿Qué papel juega dentro del Crit? Las respuestas fueron tentativas según la persona que dio la plática comento que es meramente porque ellos se ofrecieron a dar a conocer esta ayuda por medio de ellos y prestar a sus actores para una mejora, ¿una mejora para promocionar la ayuda? Suena interesante ¿porque no hacerlo por otro medio? Como ir a las empresas o instituciones educativas a pedir el apoyo o por medio de otros medios, la radio o las tic´s que hoy en día son las más utilizadas, en la cual día con día entramos a consultar cualquier información.

Durante el recorrido nos enseñaron distintas áreas, las cuales son para distintas terapias y tuvimos la oportunidad de encontrarnos por el pasillo a dos pequeños que nos enseñaron a hacer caballitos con la silla de ruedas, lo que los permite subir escaleras pues desgraciadamente no contamos con la infraestructura adecuada en nuestro país para evitar esto, y nos comentaron que eso se los enseñaron ahí en su clase de educación física, a mi parecer y opinión considero que teletón si ayuda porque se ve el avance de diferentes personas, lo que es verdaderamente trágico es que exista esta cuestión política-económica, y ahí no se refleja la inclusión como tal, así como también nos dijeron que se les piden cuotas a las familias dependiendo la discapacidad que tengan las personas a tal grado de quedarse sin hogar ¿Qué está ocurriendo con esto? Es verdad que debe haber un pago a los especialistas y empleados del crit y mantenimiento del mismo ¿Pero dejar sin hogar a familias? ¿Será justo y necesario? Y si todo el dinero que se recauda es para formas más crit y equiparlos porque mejor no se apoya todo el año y se da la ayuda a las familias principalmente la mexicana que es la que más cuenta con pacientes discapacitados, de que inclusión están hablando ¿y si la familia no puede cubrir los gastos se niega la ayuda? 
Quedan en duda muchas cuestiones. Así como la de ¿Por qué cuesta tanto estudiar en la universidad de teletón? Si se supone que requieren de más personas capacitadas para brindar ayuda, es verdad que al salir de la universidad te dan bolsa de trabajo en cualquiera de los crits, y que la universidad cuenta con la tecnología adecuada para formar profesionistas capaces de ayudar y contribuir a esta inclusión. Pero ¿Por qué no hacer esta inclusión en ella? Dar la oportunidad a personas que cuenten con los recursos suficientes pero tengas las ganas de ayudar y beneficiar a más gente, de que inclusión hablan.

Para concluir considero que teletón ayuda, sí, pero con condiciones meramente económicas, “ayudo a tu familiar y tu ayudas a mi bolsillo”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario